Vestimenta

Belén marca su esencia con su forma de vestir
La profesional en gestión y diseño textil Meilin Antonia Mateus Gonzales, afirma que el Hip hop se ha convertido en un fenómeno global y eso implica que hay una cultura artística consolidada. A partir de ello, la relación con la moda se vuelve un factor dominante. La vestimenta empieza a servir como un modo de expresión y conexión con la calle, lo que permite no solo una representación cultural, sino también una identidad individual. La vestimenta logró en el movimiento la oportunidad de tener una revolución en el contexto social, político y cultural.
En la Villa de Aburrá, varias de las personas que frecuentan el lugar tienen las características típicas de la vestimenta y su estilo en la cultura Hip hop como: la ropa holgada, las gorras para atrás, las bandanas, los zapatos anchos y algunas chaquetas que resaltaban en el lugar. En estas prendas, se encontraban varios referentes icónicos para la cultura como el baloncesto, la ciudad de Nueva York, Los Ángeles, además de distintos raperos como "Tupac" y marcas como Adidas y Nike.
"El Rey de la Villa" y "Los herederos al trono" tienen gorras, camisas y manillas que representan una comunidad. con La frase "Somos Belén" en algunas de sus prendas de vestir, más que buscar imponer una moda o tendencia, es esa búsqueda por hacerse conocer con sus propios criterios y estilos.
En la entrevista con Emanuel David Doncel Navarro, conocido en las batallas de improvisación por el nombre "DuhbaiMC", se tocaron temas como la identidad y la influencia de El Rey de la Villa sobre la comunidad:
DuhbaiMC en el estereotipo cultural de la vestimenta
En el Hip hop la Ropa Holgada, los accesorios, y el deporte, se encuentran asociados a las calles que representa la cultura. De esta manera, se marca una tendencia que define la identidad de aquellos que pertenecen al movimiento, sin embargo, en la Liga de Freestyle, El Rey de la Villa, se rompe el estereotipo de la vestimenta, pues, en las competencias varios participantes presentan una vestimenta muy similar a la que se puede observar en la entrevista con el freestyler. Acto que diferencia, construye y se apropia de la identidad de las personas que hacen parte de la cultura que promueve la liga.
El Rey de la Villa
Las prendas son un elemento simbólico de las Ligas de Freestyle. Mediante estas, El Rey de la Villa encuentra una forma de representar una identidad que permite expresar orgullo por un sentido de pertenencia hacia una misma comunidad en la que el Rap y la improvisación son el principal elemento unificador.
En la Villa somos Hip Hop
La Villa de Aburrá representa todas las facetas del Hip hop. La Villa es sinonimo de Freestyle, es el grafiti en sus paredes, es el Rap que se escucha en sus calles. En sus prendas se representa una comunidad en Medellín y se deja en claro que en la Villa, el Hip hop crea cultura.
