La Villa de Aburrá


¿Por qué se escogió La Villa de Aburrá?

Al ser una investigación en la que se aplicarían varias técnicas de investigación, se consideró  necesario buscar una muestra que fuera representativa de la cultura Hip hop de la ciudad de Medellín. A partir de ello, los criterios como la facilidad de acceso y una relación con  el objeto de estudio significativa, fue lo que permitió que se escogiera La Villa de Aburrá como sitio para la investigación.

La Villa es una plaza que funciona como punto de encuentro y esparcimiento en la ciudad de Medellín. El lugar ha sufrido una transformación social en la que el Hip hop es el motor principal de cambio. Nace una comunidad que representa en su mayoría a las personas de Belén y un espacio para todo futuro artista y persona que esté interesada en el movimiento. Con Colectivos de jóvenes como "En La Villa somos Hip Hop" y Ligas de Freestyle como "El rey de La Villa", La Villa de Aburrá se ha convertido en uno de los referentes de Hip hop más importantes de todo Medellín.

De esta manera, La Villa es un ejemplo del proceso de territorialización y la influencia que el Hip hop tiene dentro de la ciudad. En la Villa, el Hip hop busca su forma de expresarse a través de los grafitis,  La creciente comunidad de freestyle y sus prácticas, además de el sonido de la música Rap que se puede escuchar en varias zonas de la misma, proveniente de personas que manifiestan su identidad a través de referentes icónicos y su forma de vestir.


¿Donde está ubicada la Villa de Aburrá?

Mapa de la ciudad de Medellín con punto referente en el Centro comercial Los Molinos. Foto: Mauricio Moreno

Al recorrer la carrera 80 de la ciudad de Medellín, pasando por la estación La Palma con dirección al norte, a unos bloques del Centro Comercial Los Molinos, se encuentra La Villa de Aburrá ubicada en el barrio de Belén, el cual, queda cerca de la rotonda que ubica a la carrera 80 con la avenida 33.

Plazoleta central de la Villa. Foto: Ana Sofía Araque.
Plazoleta central de la Villa. Foto: Ana Sofía Araque.
Zona de los obreros y lugar de las batallas de Freestyle. Foto: Ana Sofía Araque.
Zona de los obreros y lugar de las batallas de Freestyle. Foto: Ana Sofía Araque.

El siguiente podcast muestra una entrevista que se realizó a Daniel Granada, más conocido como "El Lobo de La Villa". Cuenta cómo surgió la idea de "En la Villa somos Hip Hop". Un proyecto que le dio entrada a la improvisación en la Villa.

Este es un trabajo realizado por estudiantes de tercer semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar