Historia del Hip hop

Una historia ligada a la crítica social, la pobreza y marginación

El Hip hop nace en  la década de 1970 en las calles de Nueva York como representación de la población Afroamericana de la ciudad, quienes vivían en condiciones de pobreza extrema e inseguridad. Aunque no se sabe con certeza en que lugar se originó la cultura, las expresiones artísticas como el grafiti encuentran sus primeros registros en el barrio Bronx con mensajes en torno a la crítica social y la protesta. 

En 1972 a través de Blockparties (fiestas que integran a varios miembros de una misma comunidad) se empezaba a escuchar el estremecedor sonido de la música Funk y Soul, proveniente de sistemas de sonido tocadiscos. Las Blockparties son conocidas por ser posiblemente la cuna de los elementos característicos de la cultura Hip hop: en estas fiestas el DJ se encargaba del apartado musical al mezclar discos de Funk, Blues y Soul en secuencia; mientras que los B-boys (persona que baila  breakdance) dominaban el escenario con sus pasos de baile y los maestros de ceremonias tomaban el control de la parte vocal. 

Sin embargo, la historia de esta cultura va más allá de las calles de Nueva York, según el periodista Soren Baker, quien dedicó su carrera al Hip hop, el Rap alcanzó la ciudad de Los Ángeles en la década de 1980 cuando comenzó a utilizarse como una herramienta de expresión de pensamiento, conciencia y protesta. El contenido de las canciones se trataba de contar historias de la vida en el barrio, reflejando la realidad y el crimen de la ciudad lo que marcó el inicio de un cambio en la vestimenta, en la cual los raperos se vestían de forma que asimilaba el estilo de un pandillero.   

Este es un trabajo realizado por estudiantes de tercer semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar