Discurso narrativo del Rap
Una expresión artística del pensamiento
La filóloga, divulgadora e investigadora de Rap y feminismo Susana Pinilla Alba considera que el discurso narrativo que presenta el Rap constituye un pensamiento. Este junto con la poesía, permite transmitir emociones y sentimientos a través de sus versos, parte fundamental y cuerpo de este género musical. El mensaje se convierte en una expresión auténtica y pura que va más allá de la comercialización y publicidad.
En este sentido, cuando se trata de influenciar la forma cómo los jóvenes piensan dentro de la sociedad en la que viven, el Rap es un género que se encarga de utilizar, por medio de sus líricas y su interacción con los intérpretes, la palabra para que el mensaje llegue de manera contundente al receptor. Por esta razón, criterios como la multimedialidad, la expresión narrativa de la obra y la cultura participativa, que forman el discurso del rap, permiten explicar los cambios sociales y la interpretación del mensaje.
Dentro del Rap el pensamiento encuentra una forma de exteriorizarce, moldeando y cambiando las formas de expresión dentro de la comunidad. En el contenido de sus versos se encuentra la fuerza de las ideas, por medio de la protesta; la crítica social y la realidad en las calles, como afirmó el psicólogo social Serge Moscovici, es mediante la influencia de las ideas que se logra conseguir un cambio en el pensamiento sin que se oponga una resistencia al mensaje transmitido.
El poder a través de la improvisación
En las competencias de Freestyle, la forma en la que se transmite el mensaje, juega un papel fundamental en el efecto que este produce al llegar a la audiencia. La libertad del formato, permite a los participantes dar rienda suelta a sus pensamientos y describir todo tipo de acontecimientos o temáticas, mientras hacen uso de sus dotes artísticos.
Es así como la cantidad de tópicos que se les permite abordar; entre ellos la vida en la calle, la filosofía y la literatura, se traducen en el nacimiento de un estilo con el cual el freestyler logra identificarse y encontrar su forma de mantener la atención del público.
Para improvisar es necesario contar con la elocuencia, la rapidez mental y la lógica que posibilita hacer entender el mensaje transmitido de forma que refleje la energía de la propia persona. La importancia de la rima radica en la coherencia del mensaje y el sentido del mismo, esto, genera un impacto que concede una mejor conexión con la audiencia, lo que causa que esta exprese su euforia.

